Respuestas y nuevas lecturas

¡Buen día! Nos contactamos con ustedes, como todos los martes en nuestro horario habitual de clase, para enviarles nuevas lecturas.

Esta vez no tendrán que hacer actividades para enviar a su comisión, pero sí será necesario que lean y relean lo que les enviamos, ya que el martes 21/4 enviaremos el primer Trabajo Práctico con evaluación. En las actividades anteriores estuvimos evaluando su participación y agradecemos a todos y todas los que enviaron sus trabajos.

Para realizar la Actividad N°2, debieron enviarnos dudas o una reflexión sobre la Introducción y el Capítulo 1 del libro de María Acaso. Como vimos que las dudas eran parecidas y la mayoría de sus preguntas estaban relacionadas con el concepto de imagen, la representación de la realidad, la iconicidad y la interpretación, decidimos hacer un solo documento con imágenes explicativas para responderles.

En este documento encontrarán que al final hay una pregunta para responder, pero NO DEBEN ENTREGARLA. Sólo es para que comiencen a mirar las imágenes como objeto de análisis con los conceptos que venimos estudiando. Como se trata de un power point convertido a PDF, lo encontrarán en el menú “Presentaciones ppt” de este blog.

Por otra parte, les pedimos que relean el texto de María Acaso y que lean un nuevo texto de Alicia Entel que les dejamos en el menú “Lecturas” y en la carpeta Bibliografía 2020, Eje 1. Este texto nos ayudará a comprender mejor el concepto de imagen y la imagen como “texto visual”.

Si al leer estos documentos aún tienen dudas, pueden preguntárnosla por mail a la profesora tutora de su comisión. Si todavía no tienen comisión, manden un mail a comunicacionimagenysonidounsj@gmail.com (con nombre y apellido -tal cual aparece en el documento- y número de DNI) para que les asignemos una.

¡Que tengan una hermosa semana y sigamos quedándonos en casa!

Actividad de lectura

¡Hola, hola!

Esta entrada del blog es para informarles que ya está colgada la Actividad N°2. Para poder realizarla, deberán tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Leer el texto “El lenguaje visual” de María Acaso que está en el Drive de la cátedra. Para poder acceder al drive, tienen que llenar el formulario que se encuentra en Bibliografía 2020. Una vez que envíen el formulario, les damos acceso y les llegará un mail con un link al que podrán ingresar y tener los textos digitalizados. NO podemos enviarlos desde las plataformas que manejamos ya que es contenido protegido por copyright.
  • Si ya llenaron el formulario, ya les dimos acceso. Por lo tanto, les debe haber llegado el mail con el link para acceder a la bibliografía. NO LLENEN EL FORMULARIO DE NUEVO.
  • La actividad deben enviarla al correo de la profesora tutora que les tocó en la comisión a la que fueron asignados. Si no les llegó al mail un mensaje de la profesora puede ser por: la profesora todavía no termina de armar la comisión o ustedes no mandaron la Actividad N°1.
  • Si usted no mandó la actividad N°1, les pedimos que nos envíen la Actividad N°2 al mail de la cátedra: comunicacionimagenysonidounsj.com
  • Sean respetuosos con el día y horario que les pedimos para enviar las actividades. Si la envían después, serán sumados a una comisión (en el caso que no la tengan) pero no podremos evaluarlos ni leerles las actividades que envíen.
  • Tienen tiempo de enviar la actividad hasta el viernes 10/04 a las 12hs (medio día)

Cualquier inconveniente que surja, pueden consultarnos a través de la página de facebook o comentando el blog.

¡¡Éxitos y a quedarse en casa!!

PRIMER EJERCICIO

¡Buenos días!

Hemos publicado la primera actividad del año en el menú “Evaluaciones”. Esta actividad tiene por objetivo que tengan un primer acercamiento a la lectura de las imágenes.

Tal como les explicamos anteriormente, en esta materia trabajaremos con imágenes fijas y audiovisuales, ya sean publicitarias, periodísticas o artísticas. Todas ellas serán el objeto de estudio de nuestra asignatura.

Decidimos comenzar con el visionado de un corto audiovisual ¿han visto cortometrajes anteriormente? ¿saben cuáles son sus características? ¿conocen directores de cortometraje argentinos? ¿Pueden determinar si el corto es de carácter publicitario, periodístico o artístico? Si algunas de estas preguntas tiene respuesta negativa, es el momento de ponerse a investigar.

En esta materia miraremos mucho y, a pesar de estar acostumbrados a esto, (si es que tenemos el sentido de la vista) no estamos acostumbrados a detenernos a pensar qué nos están diciendo con esas imágenes. Si partimos de la idea de que toda imagen es un instrumento de comunicación, entonces entendemos que hay un productor que tiene un mensaje y por lo tanto, una intención.

Esperamos que el corto que elegimos para esta primera actividad les guste tanto como a nosotras.

¡Buen inicio de clases!

PD: El próximo martes les pediremos que lean un texto para comenzar con algunas explicaciones teóricas. Les pedimos que llenen el formulario para acceder a la Bibliografía de este año. Si ya pidieron acceso, no hace falta hacerlo de nuevo.

¡Mañana comenzamos!

¡Estamos ansiosas por conocerlas y conocerlos! Esperamos que esta materia llene sus expectativas y aprendamos juntos y juntas sobre la Comunicación, la Imagen y el Sonido. Nos toca vivir una experiencia diferente que es la modalidad virtual, por eso les mandamos estas “Reglas de trabajo y convivencia virtual” que las iremos revisando semana a semana.

Cualquier duda nos consultan por la página de facebook o nos comentan aquí.

¡Hasta mañana!

Sandra, Ivana y Ana Laura

Novedades

¡Hola a todos y todas! ¡Gracias por seguir nuestro blog! Quienes todavía no lo hacen, en la parte inferior de esta página encontrarán el botón “seguir”. Esto les permitirá recibir una notificación en su mail cada vez que actualicemos el blog. También les sugerimos seguir nuestra página de facebook, ya que manejamos ambas plataformas para mantenerlos informados/as.

Les comentamos cómo funciona este blog:

En la parte de arriba del blog, encontrarán pestañas (cátedra, Lecturas, Evaluaciones, etc.) que servirán como organizadoras de contenido. Al colocar el cursor en estas pestañas, se abrirán nuevas pestañas con la información pertinente a cada una de ellas.

En la pestaña “Lectura” pueden acceder al formulario para pedir acceso a la carpeta Bibliografía 2020 en la que tendrán todos los textos que usaremos este año. Todavía nos falta digitalizar algunos e iremos incorporando otros en la medida que lo vayamos necesitando. En esa carpeta, encontrarán carpetas denominadas por “Ejes” ya que es así como hemos organizado nuestra materia. Cuando tengamos la planificación y el programa de examen de este año, se las publicaremos.

Todas las actividades que les propongamos NO SON OBLIGATORIAS hasta que las autoridades de la UNSJ resuelvan cómo y cuáles serán los medios oficiales y legales para impartir clases virtuales. Sin embargo, les aconsejamos hacerlas para que vayamos avanzando y no perdamos ni tiempo ni contenidos.

Por último, les pedimos que se queden en sus casas. Es la manera de ser responsables y cuidarnos a nosotros mismos y a los demás. Desde nuestra parte, estamos trabajando desde casa para cumplir con sus expectativas y ayudarlos a transitar esta situación que es complicada para todos.

¡Seguimos en contacto!

Lic. Sandra Buso, Profesora titular;

Esp. Lic. Ana Laura Bustos, Profesora Adjunta;

Prof. Ivana Nielson, Jefa de Trabajos Prácticos

¡¡¡BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!!!

¡¡Sean ustedes bienvenidos y bienvenidas!! Esta entrada del blog es para invitarlxs a que recorran esta plataforma. Aquí, encontrarán todo lo relacionado con el dictado de la materia: las imágenes que utilizamos en clase, los power point, los audiovisuales y las lecturas que podamos compartirles. (Los textos los dejaremos en fotocopiadora de la FACSO -frente al buffet- por si necesitan tenerlos impresos)

La situación especial por la que atraviesa nuestro país y el mundo por el virus COVID 19, nos ha obligado a utilizar los medios informáticos para llevar adelante nuestras clases y no perder tiempo ni contenidos. Por lo tanto, este será nuestro medio oficial para enviarles información, trabajos prácticos y lecturas obligatorias.

Esperamos encontrarnos pronto en nuestra aula habitual.

Lic. Sandra Buso. Titular;

Esp. Lic. Ana Laura Bustos. Adjunta;

Prof. Ivana Nielson. Jefa de Trabajos Prácticos